miércoles, 29 de abril de 2015

Bilbao, trolebuses 1966-76 (y 2).


Pasamos a los años setenta, en plena contracción del servicio de trolebuses. Fotos en color, fecha 26/6/1971.

TUGBSA, trolebús BUT nº 845, 26/6/1971. 

TUGBSA, trolebús BUT nº 847, 26/6/1971. 

TUGBSA, trolebús BUT nº 875, 26/6/1971. 

TUGBSA, trolebús Vetra nº 911 con nuevo frente y nueva puerta delantera, 26/6/1971.

TUGBSA, trolebús Pegaso nº 961, con carrocería original, 26/6/1971. 

TUGBSA, trolebús Pegaso nº 965 con nueva carrocería. 26/6/1971.


Y fotos de 26/2/1976. En algunos coches se ha aplicado la pintura blanca (¿crema?) en las ventanas. Todos los trolebuses de un piso funcionan en régimen de Agente Único.

TUGBSA, trolebús Vetra nº 910, con nuevo frente y nueva puerta delantera, 26/2/1976.

TUGBSA, trolebús Vetra nº 911, con nuevo frente y nueva puerta delantera, 26/2/1976.

TUGBSA, trolebús Pegaso nº 960 con nueva carrocería. 26/2/1976.

TUGBSA, trolebús Vetra nº 973, con nuevo frente y nueva puerta delantera, 26/2/1976.

TUGBSA, trolebús BUT nº 853, 26-2-1976.


Saludos.
José Antonio.

domingo, 26 de abril de 2015

Bilbao, trolebuses 1966-76 (1).


Como ya indiqué al empezar la serie sobre los autobuses de Bilbao, motivos laborales me llevaron frecuentemente a Bilbao entre los años 1966 y 1971, aunque no en todos los viajes pude dedicar tiempo a fotografiar autobuses y trolebuses. Ahora toca ver trolebuses.

Tomé fotos a trolebuses entre 1966 y 1976. Llegué tarde a Bilbao en el tema de los trolebuses, llegué cuando ya habían pasado los buenos tiempos de ese medio de transporte, llegué cuando ya los trolebuses estaban decorados en rojo. Al igual que los autobuses, el servicio de trolebuses era prestado en esos años por la Empresa “Transportes Urbanos del Gran Bilbao S.A.”, (TUGBSA).

Vamos primero con las fotos de los años sesenta. Empiezo por 1966, fotos del 12/4/1966:

TUGBSA, trolebús BUT, 12/4/1966.

TUGBSA, trolebuses Vetra, 12/4/1966.

TUGBSA, trolebuses BUT, a la izquierda el nº 875,  12/4/1966.


Ahora 1968. Primero tres fotos en el exterior de las cocheras.

TUGBSA, trolebuses Vetra (2) y Pegaso, 1968.

TUGBSA, trolebús Vetra nº 183 con tercer eje Acerbi, 1968.

TUGBSA, trolebús Pegaso con la carrocería original, y camioneta auxiliar, 1968.

Me comenta D. Juan Carlos Armendáriz que ese trolebús Pegaso tiene que ser el 964 o el 961.


TUGBSA, trolebús BUT nº 849, 1968.


Otra vez en el exterior de cocheras, en 14/9/1969:

TUGBSA, trolebús nº 965 Pegaso con nueva carrocería, 14/9/1969. 

TUGBSA, trolebús Vetra en estado casi original, 14/9/1969.

Respecto a la foto anterior me comenta D. Juan Carlos Armendáriz, gran experto en los transportes bilbainos: "He estado analizando las fotos de los trolebuses y el del anuncio de San Blas tiene que ser el 963 antiguo 163 y antiguo 1xx, por lo tanto no es original al menos la trasera ha sido modificada poniendole dos puertas de doble hoja y cuadrando la trasera". 


TUGBSA, trolebús Vetra nº 973, con nuevo frente y nueva puerta delantera, 14/9/1969.

TUGBSA, vista de los tres trolebuses por su lado izquierdo, 14/9/1969.

Siguiente capítulo: Trolebuses 1971 - 1976.


Saludos.
José Antonio.

jueves, 23 de abril de 2015

Bilbao, autobuses 1966-71 (y 10).


Microbuses Mercedes. (Los “azulitos”).


Los microbuses eran algo más que un vehículo, eran un nuevo modelo de explotación. Yo me limito a presentar los vehículos.

Para ser sincero, nunca me cayeron simpáticos los microbuses. Lo único que me agradaba de ellos era su librea, el azul claro y blanco (o crema muy claro), que había sido la librea original de los trolebuses en Bilbao, y que yo admiraba en otras ciudades (Madrid, Munich, San Sebastián, La Coruña, etc.). Y pocas fotos saqué de los microbuses.

Corresponden a este período que acaba en 1971 los microbuses 1.A a 141.A, Mercedes Benz tipo L-319D. Dos carroceros, Maiso e Irizar. Irizar, una gran luna en el parabrisas. Maiso, un parabrisas partido. Entrada en servicio entre 1963 y 1969. Los 50 primeros fueron “alargados” para aumentar su capacidad. En la foto siguiente, el microbús 18.A ya había sido alargado.

En esta cuestión del "alargamiento", me aclara D. Juan Carlos Armendáriz  que "la serie 1.A a 50.A vinieron con 13 plazas y con el fin de sacarles 6 plazas más se enviaron a Lequeitio a los talleres de Vascongados donde cortaban la carroceria y les añadian el equivalente a dos filas mas de asientos con una ventana mas grande que las originales en los Maiso y una mas pequeña en el caso de los Irizar, solamente tuvo una carroceria nueva el 26.A que fue enviado el chasis a Irizar y volvió con una carroceria de 24 plazas como la serie 57 a 110." Agradezco a D. Juan Carlos Armendáriz, gran experto en los transporte vascos, su ayuda en las distintas entradas dedicadas a los autobuses bilbainos.

La primera foto presenta varios microbuses aparcados, y en primer lugar el 18.A, carrocería Irizar. Tras él, los números 121.A y 130.A, carrocería Maiso.

TUGBSA. Microbús Mercedes nº 18.A, carrocería Irizar.   14/9/1969.


Aparecieron después otros vehículos, también azules, serie 700.A, también con una “A” tras el número. Yo los consideraba unos “maxi-microbuses”. Los cinco primeros, de 1968, eran Pegaso Comet 5062, con carrocería Inauto. La otra foto es del 727.A, un Pegaso 5062-B con carrocería Maiso, de 1971.

TUGBSA. Autobús Pegaso Comet 5062 nº 703.A, carrocería Inauto.   14/9/1969.


TUGBSA. Autobús Pegaso 5062-B nº 727.A, carrocería Maiso.   26/6/1971.

Saludos.
José Antonio.

domingo, 19 de abril de 2015

Bilbao, autobuses 1966-71 (9).


Autobuses Pegaso 5022 y 5023.


Ahora me interesa saltarme el orden cronológico para presentar la serie 500 antes que los microbuses.

La serie 501 a 529 estaba compuesta por 29 coches Pegaso 5022. Una serie bastante heterogénea en cuanto a carroceros. Los doce primeros, de Seida. Los quince siguiente, de Irizar. Los dos últimos, de Maiso. Matriculados entre 1964 y 1967.

Podríamos considerar que esta serie tuvo una continuación en la serie 1551 a 1568, matriculados de 1969 a 1971. También Pegaso, los doce primeros coches 5023-CL, y los seis siguientes 5023/1. Todos ellos carrozados por Maiso.

Primero vemos el 511, carrocería Seida.

TUGBSA. Autobús Pegaso 5022 nº 511, Seida. 26/6/1971.


El 517 y el 524 tenían carrocería Irizar. 

TUGBSA. Autobús Pegaso 5022 nº 517, Irizar.  14/9/1969.


TUGBSA. Autobús Pegaso 5022, Irizar. Nº 524.  26/6/1971.


 Un Pegaso 5023-CL de la serie 1551 - 1562, con carrocería Maiso.

TUGBSA. Autobús Pegaso 5023-CL, Maiso. Nº 1557.   26/6/1971.

Cuando tomé fotografías en 1971 todavía no habían entrado en servicio los Pegaso 5023/1, serie 1563 a 1568.

Siguiente capítulo: Microbuses Mercedes. (Los “azulitos”).


Saludos.
José Antonio.