Vuelta
a los 100.
Mi objetivo inicial al empezar esta serie era rendir
homenaje a los trenes de la serie 100. Dado que tenía fotografías, decidí
ampliar la presentación a otras series de coches del Transversal, con
fotografías de mi visita de Septiembre de 1972. Acabo ahora con un capítulo que
vuelve a estar dedicado a los coches de la serie 100.
Información literaria y gráfica sobre el Metro de
Barcelona (historia, explotación, material móvil) puede encontrarse en
distintos libros. Uno de ellos, “El Metro de Barcelona – II”, de Carles
Salmerón, número 17 de la colección “Els Trens de Catalunya”. Publicado en
1992, se notaba que se iba quedando anticuado, aunque para mantenerse al día
bastaba con estar suscrito a la revista Carril. Recientemente ha aparecido un nuevo libro
sobre el Metro Transversal.
En el libro de Salmerón, además de texto, cuadros y
fotografías existen también diagramas de los distintos tipos de trenes,
incluido el de la serie 100 en estado original, algo que, sin duda, será útil a
los modelistas.
Pero yo quería hablar de otro plano de un coche de la
serie 100, dirigido a los modelistas. Me lo encontré en una revistilla (lo digo
por las dimensiones) titulada “Tren Miniatura”, en el número 27 correspondiente
a Marzo de 1959. Incluía un corto artículo sobre “El Metro de Barcelona”,
firmado por “Moreno”, y la página central contenía un dibujo, prácticamente a
escala H0, de un “Automotor serie 100”. Éste era:
Un plano tan detallado invitaba a intentar llevarlo a
la práctica. Preparé los planos a escala HO (1/87) y a escala N (1/160); y en
esta última escala preparé el procedimiento constructivo, aprovechando que
disponía de un “chasis” motorizado japonés y varios bogíes de remolques, con
enganches funcionales tipo Tomlison. Y que el generoso gálibo de los “100”
permitía albergar en su interior el chasis japonés.
En determinado momento decidí probar mis posibilidades
de construcción de vehículos ferroviarios en escala N utilizando latón, poliestireno o una
mezcla de ambos materiales. Junto a tres vehículos de RENFE y el T-4 del Metro
madrileño, realicé una pareja de coches serie 100 del Metro Transversal de
Barcelona: un vehículo motorizado y el otro no. Caja en latón y techo en
poliestireno, con el detalle de la rejilla en los testeros; simulación del equipo eléctrico del
coche no motorizado en poliestireno. Por supuesto, los bogíes no corresponden a
los utilizados en los 100. Como es habitual en mí, los vehículos nunca fueron
pintados. En la foto, en primer término el coche no motorizado:
Saludos.
José
Antonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario